El CEIP La Muralla de Canet d’en Berenguer, el colegio Sant Roc de Alcoi o el IES Maria Enríquez de Gandia son algunos de los centros premiados este año, gracias al gran nivel de sus proyectos audiovisuales, realizados en clase por profesorado y alumnado.
El Teatre Micalet de València despedía la 11.ª edición de la Mostra Internacional de Cinema Educatiu con una gran Gala de Clausura que premiaba los mejores proyectos audiovisuales hechos por escolares de este 2023. Un total de 50 galardones, 38 de ellos para centros educativos y 12 para profesionales del audiovisual, fueron entregados en esta tarde de jueves, recibidos todos ellos por sus autores y autoras: niños y niñas protagonistas de las películas premiadas, profesorado y otros profesionales de la educación, en una gala que reunió a más de 250 personas y que tuvo música, cine, humor y mucha emoción.
Entre todos los galardones otorgados, podemos destacar los premios a mejor audiovisual valenciano, elegido por un jurado profesional, que fue, en la categoría de primaria e infantil, para el Aulario CRA El Trescaire de Benlloc; y en la categoría Secundaria y Bachillerato para el curso de 1.º de la ESO del IES Maria Ibars de Dénia. En la categoría estatal, los galardones llegaron hasta Cilleros (Cáceres), Madrid, Cambados (Pontevedra), Olot (Girona), Zaragoza o Barcelona. Y destacar también la categoría de Mice Accesible, con galardones muy especiales para los trabajos hechos por el CEIP Sanchis Guarner de Llocnou d’en Fenollet, el CEIP Serreria de València o el CEIP Xarquia de Antella.
À Punt, como medio oficial de la MICE 2023, hacía entrega también del premio La Colla À Punt, galardón especial que reconoce las piezas audiovisuales con contenido en valores. Este año han sido para el corto ‘La colla d’especialistes’, del CEIP Teodoro Llorente de València; y para ‘La mestra, audiovisual hecho por el IES Maria Ibas de Dénia.
Josep Arbiol, director de la MICE, declaraba durante el acto que «tenemos que estar muy contentos por el éxito de esta edición, que ha superado todos los récords, consiguiendo llegar a más de 40.000 alumnos de toda la Comunidad Valenciana», apostando por «una 12.ª MICE el año que viene todavía mejor, más profesional y con más participación educativa». También participaba en la gala Miquel Francés, presidente del Consejo Rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, quien se dirigía al alumnado allí presente: «sois el futuro del sector. Aquí estáis las personas que en unos años sostendréis el audiovisual valenciano, así que solo animaros a continuar y daros la enhorabuena al alumnado y al profesorado por el trabajo bien hecho».
La gala de conclusión fue amenizada y presentada por Wilfrid Energía Humana, Alicia Llorca y Beatriz Terrades, con la participación previa de Benifaió en dansa, quien puso la música, el baile y la tradición para los minutos iniciales del acontecimiento.
Una MICE de récord: éxito de participación en esta 11.ª edición.
La Mostra Internacional de Cinema Educatiu de València rompe todos los récords en su 11.ª edición, con casi 43.000 jóvenes participando en las más de 50 actividades propuestas por el festival para este 2023. Proyecciones de películas, pero también talleres, actividades culturales, juegos y diferentes actos educativos destinados al alumnado y profesorado de los más de 30 municipios elegidos este año para formar parte de la red educativa que es la MICE.
Susi Sánchez, Guillermo Montesinos, Stefan Westerwelle, Ana Laura Calderón, Christian Lo o Andrey Khadzhivasilev han sido algunas de las personalidades del mundo del cine internacional que han chafado la alfombra rosa durante esta edición.
El audiovisual se encuentra más presente que nunca en los programas educativos de las escuelas, y el objetivo de este festival es continuar creciendo para que cada vez haya más cine en los colegios, más alumnos interesados a conocer el mundo audiovisual y más profesionales de la educación con la cinematografía como herramienta importante a sus métodos de enseñanza.
La MICE quiere continuar consolidándose en la Comunidad Valenciana y ser el festival de referencia de cine educativo tanto en España como en el resto de Europa. Es por eso que su objetivo es continuar trabajando durante todo el año con las escuelas, profesorado y alumnado interesado, y conseguir hacer una 12.ª edición de gran nivel artístico, con películas hechas en clase, pero también con proyectos profesionales que tengan como meta educativa fomentar las buenas conductas, los valores universales y los derechos humanos.

