El actor y activista logroñés presenta el documental ‘Un viaje hacia nosotros’, escrito y protagonizado por él mismo, con un coloquio posterior sobre la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
La MICE es también solidaridad y compromiso. Y la jornada de ayer martes en l’Octubre Centre de Cultura Contemporània es un buen reflejo de este carácter reivindicativo del festival. El actor Pepe Viyuela presentaba la película ‘Un viaje hacia nosotros’, un documental que viaja en el pasado familiar de su protagonista para poder comprender algunos comportamientos inhumanos de la sociedad de hoy en día. Uno de los conflictos descritos al film es la lucha del pueblo saharaui por sus derechos, por su historia y su tierra. Un olvido, tanto de los agentes internacionales como del mismo estado español, que lleva despreciando los saharauis más de 40 años.
En la charla intervinieron representantes del Frente Polisario, como Brahim Luchaa, organizador de masas de este movimiento de liberación, y Sidahmed Hanini Brahim, combatiente de la 1.ª guerra contra Marruecos. Además, el festival galardonaba el Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática, por su trabajo por el fomento y visibilidad del cine en este estado. Recibía el premio el activista Jadu Daf.

“Necesitamos espacios como el que nos brinda la MICE para visibilizar y denunciar la barbarie que está sufriendo el pueblo saharaui en manos del Marruecos”, apuntaba Luchaa, quien lamentaba que “ahora mismo, el conflicto bélico con el enemigo es la única solución”, a causa del “silencio y desprecio que recibimos por parte de los organismos internacionales”.
Pepe Viyuela agradecía los presentes por la acogida del documental, añadiendo que “tenemos que pedir explicaciones a los políticos, a los estamentos que están despreciando el pueblo saharaui, pero también tenemos que encontrar acciones que podemos hacer cada uno de nosotros, para apoyar a las personas que necesiten nuestra ayuda”, aclarando que “este fue el punto de partida del documental: ayudar a través de contar una historia tanto en el pueblo saharaui como las personas refugiadas de todo el mundo”.
El acto finalizó con una foto en grupo de todas las personas que intervinieron a la actividad, además de representantes saharauis y miembros de diferentes plataformas solidarias, como Zemmur o Jaima Verde. Además, se anunciaba que los días 20, 21 y 22 de octubre tendrá lugar en Smara la 1.ª edición de la MICE Sáhara, donde se pretende llevar diferentes piezas audiovisuales para los niños y niñas del territorio africano, además de apoyar y ayudar a promover y visibilizar las diferentes reivindicaciones del pueblo saharaui.